Sin embargo todo contenido va dirigido a un publico en específico – Target, que sin el sería muy difícil que eleves tus ventas, es decir, no es lo mismo que dediques una nota de tu blog a un público de redes sociales de 15 – 20 años con nivel socioeconómico D y D+ a que delimites a un público de entre 25-40 años con un nivel socioeconómico C, C+ o A/B, y con gustos específicos, como puede ser amantes de los autos, viajes, cuidado personal, fitness, amor a la familia, seguridad, etc
¿Qué puntos hay que considerar a la hora de generar contenidos para tu empresa?
1 Identifica tu target. Para poder identificarlo debes hacerte muchas preguntas, tanto internamente con tu equipo de trabajo en tu empresa como a tus mismos clientes actuales ¿Para quién vas a escribir? ¿Es para estudiantes, profesionales, dueños de empresa, emprendedores, buscas alianzas?
2 ¿Qué tipo de información quiere leer / escuchar / ver tus clientes o seguidores?. Es necesario que conozcas esto en principio, porque si no generarás contenido a diestra y siniestra sin saber si esta relacionado a lo que tus clientes necesitan.
3 Escucha a tus clientes: Si ya tienes clientes frecuentes, puedes compartirles algunos temas que tu ya consideras como contenido y pedirles que en una escala de mayor a menor interés, te señalen que temas quieren conocer más. Los resultados pueden sorprenderte
4 Crea un Plan de contenidos. Ya teniendo un poco claro el que quieren saber tus clientes, genera una estrategia enfocada a objetivos particulares.
5 Las palabras claves. Debes tener siempre claro que las palabras claves ayudan a posicionar tu nota, es más fácil que alguien la encuentre y cuando la vean les aparezcan notas relacionadas que pueda ayudar a que tus seguidores o clientes estén más tiempo revisando tu contenido
6 Difusión. Si ya tienes tu nota publicada, ahora debes de tomar en consideración el invertir en su difusión. Puedes usar envíos por correo electrónico con tus notas principales del mes, o puedes promocionarlas a través de campañas de pago de Adwords o Facebook.
Sin duda hay muchos más tips que puedes aplicar, esto que te compartimos no son la reglas universales, sin embargo te ayudarán mucho para dar ese paso en generación de contenido. Por supuesto nosotros te estaremos compartiendo más tips para que poco a poco vayas generando más y mejores contenidos.
Por otro lado, si necesitas que te apoyemos con el desarrollo de contenido para tu empresa, recuerda enviarnos un correo a info@se-alternativo.com.mx o agenda una cita por teléfono, con gusto te atenderemos y buscaremos la mejor opción para tu empresa.