Sin lugar a dudas el internet ha cambiado la vida de millones de personas alrededor del mundo. Infinidad de información, voces, opiniones, productos, servicios y experiencias son compartidas en la red mundial.
En este marco, el comercio electrónico (e-commerce) a despuntado del comercio tradicional. Investiga al cliente, lo atiende, le sirve, le da opciones, lo instruye, lo sigue, le recomienda en base a sus gustos, le da respuestas efectivas y apela a sus emociones y sentimientos para posicionarse, pues recordemos que una regla básica en la compra-venta de algún producto y/o servicio es la satisfacción de una emoción y brindar una experiencia de compra.
El tener una tienda online significa estar disponible 24/7 los 365 días del año y ser visible para todos aquellos consumidores que buscan en la web a través de dispositivos móviles como smartphones y tablets. Ahora los compradores aprovechan los trayectos de camino al trabajo en el autobús o mientras esperan en el dentista para mirar objetos, compararlos y tomar mejores decisiones de compra. Todo esto sin estar presentes en un local físico.
Datos del Amipci revelan que entre el 2009 y el 2015 el valor del comercio electrónico en México registró un crecimiento de más de 900%, al pasar de 25 mil 500 millones de pesos a 257 mil millones. Además, el estudio muestra que la mayoría de los compradores en línea son millennials, ya que casi 40 % de las personas que realizan compras a través de Internet tiene entre 22 y 34 años.
Le siguen las personas entre 35 y 44 años con 24 %, siendo los hombres quienes en su mayoría realizan compras a través de internet 54 % contra el 46 % de las mujeres; teniendo en promedio estudios de licenciatura completa 52 %, seguida por personas con licenciatura incompleta, 11 %, empatando los niveles maestría y preparatoria completa con 10 %.
Por ello, es vital conocer los tipos de modelos de negocio e-commerce que funcionen para nuestra tienda online y con ello posicionarnos en la red comercial más grande del mundo, lograr alcances nuevos, mejorar nuestras dinámicas de ventas e innovar a través de diferentes herramientas.
Entre los tipos de negocio de comercio electrónico más importantes encontramos:
Para conocer mejor cuál es el tipo de comercio electrónico que se apega mejor a tus necesidades y lograr un desarrollo de estrategias que te permitan conocer las distintas fases del e-commerce, está el equipo de Alternativo,
Envíanos un correo, nos comunicaremos contigo de inmediato.